miércoles, 22 de noviembre de 2017

El evento más grande de ciencia y tecnología del mundo llegará al país en 2023


Durante la presentación de la candidatura a la EXPO 2023 (de izq. a der.): la secretaria de Contenidos Públicos, Gabriela Ricardes; el ministro de Modernización, Andrés Ibarra; el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie; el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi; y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao.

Buenos Aires fue seleccionada como sede de una muestra de trascendencia internacional, tras imponerse en la votación frente a ciudades de Europa y Estados Unidos.

En su edición de 2023, la EXPO Mundial organizada por el Bureau Internacional de Exposiciones (BIE) se llevará a cabo en la Argentina, luego de que Buenos Aires superase a otras ciudades del mundo en la votación realizada en París.

La megamuestra tendrá lugar en el predio ferial Tecnópolis, que será especialmente acondicionado para recibir a unas 9 millones de personas, entre público y expositores extranjeros.

Ser anfitrión permitirá a la Argentina reposicionarse en los mercados internacionales, a la vez que refuerza la estrategia de apertura comercial impulsada desde el Gobierno Nacional.

A raíz del resultado favorable para nuestro país, se esperan inversiones que beneficien el sistema productivo local, junto con el desarrollo técnico y cultural.

El concepto en torno al que se formuló la propuesta argentina es "Industrias Creativas en la convergencia digital", entendida como la síntesis que articula la ciencia, el arte y la tecnología para producir resultados económicos; multiplicar el empleo; potenciar las inteligencias; compartir los resultados; mejorar la calidad de vida y generar un crecimiento sustentable.

Por su parte, Polonia  que obtuvo el segundo puesto, se refirió a Lodz como "Una ciudad reinventada" y Estados Unidos, que logró el tercero, asoció a Minnesota con el lema "La salud del futuro".

Para definir al ganador se realizaron dos instancias: en la primera, Argentina y Polonia empataron con 46 votos y dejaron afuera a Estados Unidos, que obtuvo 25; en la segunda, Buenos Aires se impuso 62 a 56.



La EXPO 2023 será emplazada en el predio de Villa Martelli, partido bonaerense de Vicente López.

El mismo será especialmente rediseñado y contará con cinco pabellones: Internacional, Nacional, Temático, Corporativo y de Buenas Prácticas; tres auditorios y sectores de apoyo con gastronomía, controles de acceso y zonas abiertas.

Además, están proyectados un puente peatonal sobre la avenida General Paz, oficinas, depósitos y almacenes, junto con un Eco-Hotel/Foro con 100 habitaciones, un estacionamiento para 3.500 vehículos y un espejo de agua, entre otros espacios funcionales adyacentes.

El evento se celebrará en nuestro país entre el 15 de enero y el 15 de abril de 2023.

En tanto, la última edición se hizo en Astaná, capital de Kazajistán, entre el 10 de junio y el 10 de septiembre pasado, bajo la consigna "La energía del futuro", centrada en las perspectivas y soluciones en materia de energías renovables.

Breve cronología de la candidatura

En junio de 2017,  el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, presentaron en el CCK la candidatura de Argentina frente al cuerpo diplomático acreditado en Buenos Aires.

"Sería la primera exposición de este tipo que se hace en América del Sur, y con la elección de esta sede apuntamos también a impactar positivamente sobre el área metropolitana, trabajando en tres ejes: sustentabilidad económica, social y ambiental", afirmó Lombardi a la agencia Télam en agosto.

Finalmente, a mediados de octubre, Barañao y Lombardi viajaron a la capital francesa con motivo de la postulación de nuestro país.

Durante la ocasión, los funcionarios disertaron sobre “Las industrias creativas en la era de la convergencia digital: la economía de hoy y mañana” y “Argentina-Buenos Aires: Un nuevo comienzo”, respectivamente.

MINCyT



miércoles, 15 de noviembre de 2017

#Expo2023Argentina - thanks the support of the countries that voted for us


La candidatura Argentina Buenos Aires fue elegida hoy sede de la Expo Mundial 2023.

La votación tuvo lugar en París en la 162° Asamblea General del BIE (Bureau International des Expositions) donde nuestro país obtuvo 62 votos y le ganó a Polonia con 56.

En la primera ronda de votación fue eliminado Estados Unidos.

Los encargados de los alegatos finales fueron el ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, y el Canciller Argentino, Jorge Faurie, presentes en la votación que definió que nuestro país sea sede de la Expo Especializada:

“Ciencia, Innovación, Arte y Creatividad para el Desarrollo Humano.

Las industrias Creativas en la Convergencia Digital” entre el 15 de enero y el 15 de abril de 2023.

En su discurso, Lombardi afirmó: “Esta es la Expo del nuevo mundo.

Esta es una Expo de Latinoamérica toda.

Proponer la creatividad como motor del desarrollo es más que un tema.

Es una definición política y una posición estratégica.

Sabemos que no se trata sólo de concretar con éxito un evento.

Se trata, sobre todo, de apoyar el desarrollo de esta nueva economía que es sustentable y ambientalmente responsable”.

Luego, el Canciller Argentino, Jorge Faurie, sostuvo: “La reinserción de Argentina genera grandes expectativas y se da en un marco de gigantescas transformaciones.

Hoy, las oportunidades las generan el conocimiento, la creatividad y el talento.

Pero esas oportunidades no son posibles de manera aislada. En el tiempo de la globalización y la conectividad total, la riqueza se crea en red, o no se crea”.

Esta candidatura fue impulsada por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la Cancillería Argentina, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Modernización, el Ministerio de Cultura y cuenta con el apoyo del gobierno en su conjunto, todos los sectores políticos, además de las empresas, la sociedad civil, y la comunidad universitaria y científica de la Argentina.

 La Expo Argentina Buenos Aires 2023 pone el foco en las industrias creativas como la síntesis que articula ciencia, arte y tecnología para producir resultados económicos, multiplicar el empleo, potenciar las inteligencias, compartir los resultados, mejorar la calidad de vida y generar crecimiento sustentable.

Los Estados miembros de BIE decidieron entre las tres candidaturas que llegaron a la final.

La elección de hoy tuvo dos instancias.

En la primera ronda,  Argentina y Polonia obtuvieron 46 votos cada uno, mientras que Estados Unidos con 25 quedó eliminado.

En la segunda ronda, Argentina alcanzó los 62 votos y Polonia 56.



LA SEDE DE LA EXPO ARGENTINA 2023

El recinto de la Expo se establecerá en el predio del Parque del Bicentenario – Tecnópolis –  en Vicente López. Con  25 hectáreas de superficie la Expo contará con distintos pabellones, auditorios, sectores de apoyo a los pabellones; Gastronomía; Control de Acceso, y Espacios Abiertos. Ganada la sede, se llamará a un concurso nacional e internacional de arquitectura para el diseño de la Exposición. Ver Anexo 1 Master Plan

La realización de la Expo en Tecnópolis es una gran ventaja dado que es un parque que ya está en funcionamiento y que cuenta con infraestructura y recursos humanos propios.

Argentina Buenos Aires 2023 potenciará una estructura existente y exitosa, lo que representa un 40% de obras ya realizadas y un flujo de público garantizado. 

Esto significa un ahorro de al menos dos años de obras y un incremento en la previsión a la hora de ejecutar el proyecto.

La Expo tendrá una duración de 3 meses (15 de enero al 15 de abril) y se estima recibirá 9 millones de visitas. 

El promedio diario de visitas superará, según las estimaciones, las 100.000 personas.

VIDEO PRESENTACIÓN ARGENTINA SEDE DE LA EXPO 2023

El video presentado en el marco de la candidatura de Argentina para ser sede de la Expo Mundial 2023 fue furor en las redes sociales. 

Fue realizado por el Ministerio de Medios y Contenidos Públicos y aborda la diversidad geográfica y cultural de Argentina y es furor en las redes sociales.






domingo, 5 de noviembre de 2017

Video - Expo 2023 Argentina - Proyecto de la planificación Argentina



Declaración de apoyo del MERCOSUR a la candidatura de Argentina a “Buenos Aires 2023”


La Argentina es candidata a ser sede de la exposición internacional "Buenos Aires 2023" en el marco del Bureau de Exposiciones Internacionales (BIE).

El MERCOSUR manifiesta su decidido apoyo a esta postulación y destaca la selección del tema "Las industrias creativas en la convergencia digital" por su trascendente importancia en las agendas de los países de la región, el que también constituye una de las prioridades de la comunidad internacional.

El MERCOSUR considera que las exposiciones internacionales representan un instrumento relevante de la diplomacia pública para la proyección de la imagen de una región, un país, una ciudad y sus habitantes.

Asimismo, dichos eventos son plataformas para la educación y el progreso, que sirven como inspiración y conexión de acciones de entidades gubernamentales y de la sociedad civil en su común búsqueda de prácticas y soluciones para atender los desafíos contemporáneos.

El MERCOSUR ratifica la voluntad de apoyar la candidatura de la Argentina a la exposición "Buenos Aires 2023" y se compromete a trabajar conjuntamente para asegurar la realización y el éxito de esta primera exposición internacional en Latinoamérica".

mrecic